Nuevos modelos de calderas Vaillant

Renovación completa de la gama de calderas de condensación Vaillant

A finales del 2021 Vaillant anunciaba que paulatinamente se sustituyen los modelos de condensación por la nueva generación de calderas de condensación Vaillant.

Con esta nueva generación de calderas de condensación Vaillant se sitúa a la cabeza en tecnología de combustión por gas, con numerosas nuevas características que aumentan la eficiencia y el ahorro de estas calderas hasta el 35% con respecto a las calderas murales o atmosféricas.

Sistema de combustión IoniDetect en las nuevas calderas Vaillant SMART

Con el nuevo sistema de combustión IoniDetect las nuevas calderas Vaillant consiguen:

  • Ahorro y confort con una modulación 1:9
  • Transformación a propano (G31) desde el panel de mandos
  • Supervisión continua de la combustión, que supone un gran ahorro y seguridad.

Soaping function: agua caliente al instante, ahora más precisa

Aumento del confort consiguiendo agua caliente con un bajo tiempo de espera y de forma más precisa gracias a la sonda situada en la salida del agua caliente de la caldera.

Confort del usuario asegurado gracias al funcionamiento de emergencia

Estas nuevas calderas cuentan con innovadores sistemas (Limp Home Mode, Función TCS, nueva bomba LIN Bus de alta eficiencia) para evitar que el usuario se quede sin servicio ante cualquier fallo temporal del aparato.

Con Modo Ducha inteligente en las nuevas calderas Vaillant

Las nuevas calderas evitan que el circuito de ACS se enfríe evitando la intermitencia de agua caliente en las duchas.

Diseño de vanguardia

Ahora cuentan con un cuadro de mandos táctil dónde leer la información más útil, como el consumo de energía.

La instalación de las nuevas calderas Vaillant es muy sencilla

Mismo tamaño y mismos accesorios de instalación que la gama anterior. Con boquilla 60/100 con tomas para análisis de combustión frontal.

Termostatos sensoHOME y sensoCOMFORT + Wifi (opcional)

  • Pueden conseguir etiqueta A+ conectando una sonda exterior vía radio.
  • Versión vía radio de fácil y rápida conexión bajo la caldera, sin cableado y sin abrir la carcasa frontal.

sensoHOME y sensoCOMFORT forman la gama de controles que permiten al usuario el control de las calderas Vaillant de forma fácil e intuitiva. Adicionalmente, con el módulo opcional myVAILLANT se puede gestionar el sistema desde myVAILLANT App, ya que dota al controlador de conectividad WIFI (requiere un router con conexión a internet), lo que permite el control de las calderas Vaillant desde cualquier del mundo dónde dispongamos de un smartphone y una conexión a internet.

Con el módulo myVAILLANT además dotamos a los equipos Vaillant de capacidades de atención técnica en remoto. De esta forma ante cualquier problema con la caldera el servicio técnico de Vaillant podrá evaluar y realizar algunos ajustes de forma remota.

Modelos nuevas calderas Vaillant de gas de condensación

Precio de las nuevos modelos de calderas Vaillant

Sin duda la mejora de las características técnicas de las calderas Vaillant suponen un avance sustancial respecto a la generación anterior y esto ha supuesto el aumento del precio de estas calderas con respecto al de años anteriores. También, la situación actual de incertidumbre y de crisis de materiales han contribuido a sus altos precios.

Opinión sobre las nuevas calderas de condensación Vaillant

Esta nueva generación de calderas reúne los últimos avances en tecnología de combustión de gas. Esto las convierte en referentes por su tecnología, fiabilidad y ahorro en consumos.

Si el presupuesto lo permite estas calderas suponen una de las mejores opciones para nuestras viviendas.

Nuevos modelos de calderas Saunier Duval

calderas Saunier Duval Hogar Confort

Renovación completa de la gama de calderas de condensación Saunier Duval

A finales del 2021 Saunier Duval anunciaba que paulatinamente se sustituirían los modelos de condensación por la nueva generación de calderas de condensación Saunier Duval.

Con esta nueva generación de calderas de consensación Saunier Duval se situa a la cabeza en tecnología de combustión por gas, con numerosas nuevas características que aumentan el ahorro de estas calderas hasta el 35% con respecto a las calderas murales o atmosféricas.

Sistema de combustión FlameFit

Con el nuevo sistema de combustión FlameFit las nuevas calderas Saunier Duval consiguen:

  • Ahorro y confort con una modulación 1:9
  • Transformación a propano (G31) desde el panel de mandos
  • Supervisión continua de la combustión, que supone un gran ahorro y seguridad.

AquaFast: agua caliente al instante, ahora más precisa

Aumento del confort consiguiendo agua caliente con un bajo tiempo de espera y de forma más precisa gracias a la sonda situada en la salida del agua caliente de la caldera.

Confort del usuario asegurado gracias al funcionamiento de emergencia

Estas nuevas calderas cuentan con innovadores sistemas (Limp Home Mode, Función TCS, nueva bomba LIN Bus de alta eficiencia) para evitar que el usuario se quede sin servicio ante cualquier fallo temporal del aparato.

Con Modo Ducha inteligente en las nuevas calderas Saunier Duval

Las nuevas calderas evitan que el circuito de ACS se enfríe evitando la intermitencia de agua caliente en las duchas.

Diseño de vanguardia

Ahora cuentan con un cuadro de mandos táctil dónde leer la información más útil, como el consumo de energía.

La instalación de las nuevas calderas Saunier Duval es muy sencilla

Mismo tamaño y mismos accesorios de instalación que la gama anterior. Con boquilla 60/100 con tomas para análisis de combustión frontal.

Termostatos MiSet (cableado) o MiSet Radio, de serie

  • Pueden conseguir etiqueta A+ conectando una sonda exterior vía radio.
  • Versión vía radio de fácil y rápida conexión bajo la caldera, sin cableado y sin abrir la carcasa frontal.

Modelos nuevas calderas Saunier Duval de gas de condensación

Precio de las nuevos modelos de calderas Saunier Duval

Sin duda la mejora de las características técnicas de las calderas Saunier Duval suponen un avance sustancial respecto a la generación anterior y esto ha supuesto el aumento del precio de estas calderas con respecto al de años anteriores. También, la situación actual de incertidumbre y de crisis de materiales han contribuido a sus altos precios.

Opinión sobre las nuevas calderas de condensación Saunier Duval

Esta nueva generación de calderas reúne los últimos avances en tecnología de combustión de gas. Esto las convierte en referentes por su tecnología, fiabilidad y ahorro en consumos.

Si el presupuesto lo permite estas calderas suponen una de las mejores opciones para nuestras viviendas.

Paneles solares fotovoltaicos

instalaciones solar fotovoltaica caracteristicas

¿Cómo funcionan las placas solares fotovoltaicas?

Los paneles solares captan la energía solar transformando la radiación solar en energía eléctrica. Concretamente en forma de corriente eléctrica continua.

Trás captar la energía solar, el regulador controla la intensidad y tensión de la corriente eléctrica generada.

La siguiente fase es convertir la energía continua en alterna a través de inversor para distribuirse. En caso de no consumirse se almacenará en baterias.

La producción energética solar diaria responderá a una curva de evolución según la hora del día y, por tanto, la radiación solar que los paneles fotovoltaicos reciban. Esta depende de las condiciones climáticas y el lugar donde se encuentre la instalación, así como de la orientación del sistema.

Tipos de instalaciones de paneles solares fotovoltaicos

Existen dos tipos de instalaciones:

 Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo conectadas a red:

En este tipo de instalaciones se puede utilizar la energía de la red eléctrica cuando las placas solares no producen energía eléctrica. Dentro de esta modalidad podemos diferenciar dos alternativas:

  • Instalaciones con vertido a red eléctrica: En esta instalación se vuelca la energía eléctrica producida por sus paneles solares y que no se consume. Está modalidad permite la aplicación del balance neto y es la más habitual a día de hoy.
  • Instalaciones sin vertido de excedentes a la red eléctrica: El consumidor que no desee volcar sus excedentes a la red, deberá instalar un sistema antivertido que asegure no inyectar energía en el sistema. No es la más recomendable tras la publicación del nuevo Real Decreto.

 Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo aisladas

En esta instalación fotovoltaica el usuario está totalmente desconectado de la red eléctrica y utiliza únicamente la energía generada mediante sus módulos fotovoltaicos. En este tipo de instalaciones suelen incorporarse baterías donde almacenar los excedentes que no se consumen en el momento de ser producidos.

Presupuesto para una instalación de paneles solares fotovoltaicos

Para poder conseguir un presupuesto para la instalación de paneles solares fotovoltaicos la empresa encargada de realizarlo probablemente te requerirá una o dos facturas de luz. Con ello se realiza un estudio para ver qué necesidades reales tienes y con ello dimensionar la instalación de forma ajustada.

5 ventajas de poner suelo radiante en casa

5 ventajas de poner suelo radiante en casa

Poner suelo radiante en casa te ofrece un sinfín de ventajas, desde el confort hasta el bajo consumo. Ya puedes decir adiós al frío invierno, a las mantas y a los sistemas de calefacción que consumen mucho y calientan poco.

¿Qué es el suelo radiante?

Por si no sabes lo que es un suelo radiante, te aclaramos que no es otra cosa que un sistema de calefacción, que se encuentra instalado bajo el suelo de la vivienda. Una de las principales ventajas de este tipo de suelos es que el calor se emite de manera homogénea. Este calor proviene de una red de tuberías que son instaladas bajo el suelo. Por ellas circula el agua caliente a una temperatura que ronda los 30º y 45º.

El suelo radiante no está aún muy extendido en España, en otros países europeos, sin embargo, llevan años usándolo. Y es que poner un suelo radiante frente a los métodos tradicionales de calefacción como radiadores o bombas de calor te dará muchas ventajas.

Ventajas de poner suelo radiante

Para solicitar presupuesto para la instalación de aerotermia debes conocer antes las principales ventajas del suelo radiante, de esta manera podrás conocer la mejor manera de calentar tu hogar.

Confort garantizado

El sistema de tuberías que componen este tipo de suelo lo que hace es calentar las masas de aire de abajo a arriba y de forma uniforme. Esto es ya de por sí una gran ventaja frente a los radiadores, puesto que éstos sólo calientan puntos concretos de la casa. Esta forma homogénea de repartir el calor da una sensación de confort mucho más duradera.

Por otra parte, que el calor se distribuya de abajo hacia arriba, hace que la temperatura sea algo superior en la zona de los pies. Por tanto, la sensación térmica es mucho más agradable, tener los pies calentitos en invierno no tiene precio.

El suelo radiante consume poco

Para que el suelo radiante funcione, el agua que circula por el circuito necesita alcanzar una temperatura de entre 30º y 45º. Este nivel de temperatura es bastante inferior a los 80º que necesitan otros sistemas de calefacción para funcionar adecuadamente. Debido principalmente a esto, poner suelo radiante en tu hogar te hará ahorrar más de un 20% en tu factura.

Alto rendimiento del suelo radiante

Además del bajo consumo señalado anteriormente, el diámetro de las tuberías por las que circula el agua es muy pequeño. Las tuberías del suelo radiante son como máximo de 10mm, por lo que tanto la cantidad de agua como la energía usada para calentarla es mínimo. Esto repercute en que el rendimiento en relación gasto de energía/resultados sea mucho mayor.

Mejor diseño

Al estar escondida en el suelo la instalación, ganaremos espacio en todas las estancias de nuestro hogar. Ya no habrá a la vista tuberías, radiadores o llaves de paso que estorben o afeen el entorno. Por lo tanto, a nivel estético es preferible a los sistemas habituales de calefacción como radiadores y bombas de calor. De hecho, sólo se necesita un armario para guardar todos los colectores de la vivienda. Estos son muy parecidos a un cuadro de luces, por lo que ocupan muy poco espacio.

El suelo radiante también puede ser refrigerante

El uso más extendido del suelo radiante es para calefacción, no obstante, también puede usarse la instalación para refrigerar. Si en vez de hacer circular agua caliente por las tuberías usamos agua fría, el efecto refrigerador será ideal para el verano.

Ahora ya conoces las principales ventajas de poner suelo radiante en tu hogar u oficina. No sólo estarás más confortable, sino que además ahorrarás considerablemente.

Descalcificador, el mejor aliado para aumentar la vida útil de los electrodomésticos

Todos somos consientes de los problemas que supone la presencia abundante de cal en el suministro de agua en nuestra vivienda.

En zonas dónde el agua llega con una cantidad de cal muy abundante la mayoría de gente suele o comprar agua mineral en el supermercado o bien disponen de jarras con filtros para limpiar esta cal del agua.

Lo mismo ocurre con los electrodomésticos de la vivienda, a quienes no les sienta nada bien la presencia de cal abundante en el agua.

¿Qué es la cal?

La cal en el agua no es más que la presencial de Calcio en el agua. No supone ningún riesgo para la salud, incluso algunos estudios proponen que es beneficioso porque así aportamos calcio al organismo.

Como no supone ningún peligro para la salud la presencia de cal en el agua no está regulada por ningún organismo.

Es España existen zonas dónde la dureza del agua es mayor, es decir, contiene mayor cantidad de cal. Si la provincia dónde vivimos está marcada como zona de agua dura, debemos tomar algunas precauciones a la hora de utilizar los electrodomésticos.

descalcificador de agua
descalcificador de agua

Cal, enemigo número uno de las lavadoras, las planchas y calderas

Tradicionalmente la cal ha sido el principal enemigo de las lavadoras, provocando desgaste prematuro y averías de reparación cara por lo general.

Sin embargo la cal también puede afectar a otros electrodomésticos como es la caldera ya que podría llegar a provocar problemas si la concentración de cal es especialmente alta.

La cal tiene otro efecto colatearal en las calderas:  La cal funciona como un aislante de la calor. A causa de esto la caldera tiene que trabajar más consumiendo más.

Solución: Descalcificador de agua

La solución más fácil y efectiva para resolver el problema de cal en la vivienda es la instalación de un descalcificador. Estos aparatos reducen la cantidad de cal en el agua alargando la vida útil de nuestros electrodomésticos.

Plan Renove Calderas

El Plan Renove de calderas se corresponde con una ayuda económica para las personas cambian su caldera por una nueva caldera de condensación. Estas nuevas calderas ayudan ahorrar y es por esto que el ministerio de Industria destina fondos para estos planes.

Aunque estas ayudas provienen de los fondos del Ministerio de Industria son las comunidades autónomas las encargadas de gestionar dichos fondos. Con lo que los usuarios que quieran comprobar si existe algún plan renove para cambiar su caldera deben acudir a su comunidad para comprobarlo.

¿Quién puede acogerse al plan Renove de calderas?

Los requisitos exigidos dependen de cada Comunidad Autónoma. Por lo general estos son los requisitos:

  • Esta ayuda debe solicitarla el propietario o titular de la vivienda o instalación.
  • La compra e instalación de la caldera debe hacerse durante el periodo que marca el plan renove de calderas.
  • La empresa instaladora que realice el cambio de caldera debe estar adherida al plan renove correspondiente.
  • Sólo se se puede solicitar el plan renove por persona y vivienda.
  • Solo son subvencionables los aparatos instalados en la Comunidad Autónoma que corresponda.
  • Se debe instalar una caldera nueva de condensación.

Plazos y Convocatorias del Plan Renove de calderas

Como ya hemos comentado estos planes provienen de fondos estatales, y el encargado de gestionarlos a nivel estatal es el Ministerio de Industria. Los fondos de los planes renove se van consumiendo y renovando. Sin embargo no se puede asegurar que cuando se agotan se renueven de forma inmediata. De hecho no se puede saber cuando se renovarán los fondos.

Documentación requerida para la solicitud del plan Renove

Estos suelen ser los documentos requeridos de forma general, y puede ser necesario alguno documento adicional según la Comunidad Autónoma:

  • DNI/NIF del propietario de la vivienda dónde se encuentra la instalación de gas.
  • Cuenta bancaria para recibir la ayuda.
  • Factura de la compra e instalación de la nueva caldera.
  • Certificado proporcionado por la empresa instaladora.
  • Certificado de la inutilización de la anterior caldera.
  • Certifiacado proporcionado por el gestor de residuos autorizado: Acreditando la correcta gestión de la antigua caldera como residuo. Formulario relleno con la solicitud de la subvención correspondiente.

¿Qué planes renove están en vigor?

Puede haber diferentes planes en vigor, lo cual no significa necesariamente que existan fondos disponibles. No obstante para comprobar que planes están en vigor pueden hacerlo desde:

https://www.saunierduval.es/para-el-usuario/servicios/planes-renove/

Tipos de calderas y cuando es mejor utilizarlas

tipos de calderas y cuando es mejor utilizarlas

Según cómo realicen la combustión existen diferentes tipos de calderas. En el caso de las calderas de gas, utilizan el gas natural, propano o butano para calentar el agua. Esta agua puede que se utilice solo para calefacción, o puede formar parte del circuito de un suelo radiante, por ejemplo.

Claves para elegir una caldera

A la hora de elegir una caldera, es conveniente conocer todos los pormenores sobre su rendimiento, eficiencia energética y potencia. Para medir el rendimiento hay un factor conocido como PCS, que es el poder calorífico superior que si lo analizamos nos dará como resultado que las calderas de condensación son las más eficientes.

Por otra parte, es conveniente que nos fijemos en la etiqueta energética de la caldera. En dicha etiqueta, la caldera que muestre una eficiencia (A) es la más eficiente. En la etiqueta también aparece información relativa a la cantidad de agua que puede calentar la caldera. En función de las necesidades del usuario va desde la letra S (menor cantidad), hasta la XL.

Por último, en cuanto a la potencia que utiliza la caldera para funcionar, la información la encontraremos también en la etiqueta energética. Dicha potencia aparece en Kw, y para saber que potencia necesitamos, debemos saber que se necesitará más potencia para calentar agua para sanitarios que para calefacción. Pero veamos los diferentes tipos de calderas y su utilización.

Qué tipos de calderas existen en el mercado

Como ya apuntábamos al principio de este artículo, la diferencia entre los tipos de calderas se fundamenta en la forma en la que se realiza la combustión, y en cómo salen los gases al exterior. Teniendo en cuenta esto, podemos encontrar los siguientes tipos de calderas, aunque en la actualidad la normativa sólo permite la instalación de las nuevas calderas de condensación.

Calderas atmosféricas

Son las más sencillas en su funcionamiento, obtienen el oxígeno para la combustión del lugar donde están instaladas y lo lanzan al exterior. Debido a que la cámara de combustión no está aislada, este tipo de calderas están prohibidas desde el 1 de enero del 2010. Esto no quiere decir que sean peligrosas, sino que las calderas estancas son más seguras.

Calderas estancas

La combustión se lleva a cabo en una cámara cerrada herméticamente, mientras que lanzan el oxígeno al exterior mediante un ventilador. Este tipo de calderas son más seguras y eficientes que las anteriores.

Una de las ventajas que presenta este tipo de calderas es que son más seguras y limpias. La cámara de combustión está sellada por lo que los gases no tienen acceso al lugar donde está instalada la caldera. Para lugar con viento o lluvias frecuentes son perfectas puesto que no les afecta en su funcionamiento.

Calderas de baja emisión

Iguales a las calderas estancas en su funcionamiento, se diferencian por gastar menos combustible. También hay que destacar que son menos contaminantes. En este sentido, las calderas de baja emisión o bajo NOx presentas mayores ventajas en comparación con las otras. Este tipo de calderas no necesitan una instalación específica de desagüe para condensados. Esto las hace ideales para lugares donde es complicado, o no se pueden realizar obras. Por otra parte, al carecer de esta necesidad, su instalación es más sencilla y económica. A esto hay que sumarle que son más baratas que las calderas de condensación, aunque su rendimiento también es menor.

Calderas de condensación

Este tipo de calderas recuperan el calor de la condensación por lo que resultan más eficientes. Además, el gas se quema a menor temperatura, por lo que tiene un rendimiento que supera el 100%. También hay que decir que son las menos contaminantes.

 

¿Qué es la aerotermia y cómo se puede aprovechar?

Que es la aerotermia y como se puede aprovechar

Seguramente te preguntarás qué es la aerotermia, pues bien, la aerotermia es una fuente de energía renovable. Para funcionar, lo que hace es aprovechar la energía del aire para ser usada en forma de calefacción, agua caliente y climatización.

Cómo funciona la energía aerotérmica

El elemento principal que hace funcionar la aerotermia se basa en la utilización de una bomba de calor reversible. Durante el invierno extrae el calor del aire del exterior, elevando su temperatura para transferirlo al sistema de calefacción. En verano, actúa al revés, es decir, extrae el calor de la vivienda o local para expulsarlo hacia el exterior.

El equipo de aerotermia se instala en el exterior del edificio o vivienda, en contacto con el aire. De hecho, su apariencia es muy similar a las unidades exteriores de los sistemas de aire acondicionado. Eso sí, presenta diferencias con estos últimos, veamos cuáles son.

Diferencia entre la aerotermia y el aire acondicionado

La aerotermia, además de producir calefacción y refrigeración, también produce agua caliente, cosa que los sistemas de aire acondicionado no pueden hacer.  Esto es posible porque los sistemas de aerotermia son más complejos que los de aire acondicionado.

La bomba de calor aerotérmica, intercambia el calor que coge del aire exterior con un sistema interior de circulación de agua. La circulación del agua caliente o fría pasa a través de una red de tubos que han sido instalados en el suelo de la vivienda. A este sistema se le conoce como suelo radiante, el cual proporciona una temperatura muy confortable durante todo el año. Por su parte, el agua caliente la obtiene por medio de una derivación en el circuito de calor.

Por consiguiente, si necesitas calentar o refrigerar tu hogar, además de obtener agua caliente, la opción más económica y respetuosa con el medio ambiente, es la aerotermia. El funcionamiento de la bomba de calor de este sistema consigue el mejor rendimiento al menor coste energético y económico.

Ventajas de la aerotermia

Ahora que ya sabes qué es la aerotermia, te vamos a resumir sus principales ventajas:

  • Bajo nivel de ruido en la unidad interior
  • Instalación sencilla y rápida, además la ubicación no está condicionada por la producción de gases de combustión o chimeneas.
  • Es una fuente energética renovable e inagotable.
  • Es compatible con otros tipos de energías renovables.
  • No es contaminante, de hecho, su uso reduce las emisiones de CO2.
  • Aporta una alta rentabilidad, se puede ahorrar hasta un 75%.
  • Se adapta a casi todas las zonas climáticas.
  • Se usa tanto como calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.

Otra de sus ventajas es que los equipos de aerotermia se pueden instalar en tanto en viviendas, como en pequeños y medianos edificios. Y como añadido podemos señalar que las bombas de calor aerotérmicas tienen una vida útil de unos 25 años. Con todo esto, el aprovechamiento de la energía proveniente de la aerotermia es mucho mayor que con los sistemas tradicionales de calefacción o refrigeración

Caldera Thema Condens F25 de Saunier Duval

saunier duval thema condens f25

Saunier Duval Thema Condens F25

La caldera Thema Condens F25 es la caldera de condensación de Gas más vendida entre las calderas Saunier Duval.

Esta caldera es una caldera mixta para agua caliente sanitaria y para calefacción.

Ofrece 25,5 kW, lo que supone un caudal de agua caliente de casi 15 Litros de agua caliente por minuto, y 19,6 kW para calefacción.

Características destacadas de la Thema Condens F25

Más alla de sus buenas valores de rendimiento y de su potencia esta caldera ofrece por encima de todo fiabilidad. Las calderas del fabricante Saunier Duval se caracterizan por esto y la Thema Condens F25 no iba a ser una excepción.

Es una caldera fácil en el manejo. Dispone de un Display y botones para su control con lo que Saunier Duval ha denominado el sistema «un botón-una función». Es decir, un botón para cada función para así facilitar el manejo y configuración de sus prestaciones.

Es una caldera silenciosa, en régimen de trabajo no ofrece grandes tasas de ruido por lo que si tenemos la instalación de la caldera en lugares como la cocina es muy recomendable por este hecho.

 

Caldera Saunier Duval Thema condens f25 precio

Rendimiento de la Thema Condens F25

Por supuesto esta máquina también destaca en rendimiento. Puede conseguir tasas del 109% en combinación con termostatos modulares que consiguen aprovechar el trabajo y la energía en esta caldera de modo que obtengamos sus prestaciones de la forma más eficiente.

Es por ello que recomendamos adquirir esta caldera con alguno de los termostatos que la marca ofrece para el control de las calderas. En este caso podemos optar por:

  • Termostato Exacontro E7 RC
  • Termostato Wifi Migo

Este último además de ser un termostato modulante, es controlable a través de la una conexión a internet desde cualquier sitio, gracias a un smartphone y usando la app oficial de Saunier Duval. En esta aplicación además podremos ver datos históricos de consumo, patron de uso, etc…

Sin duda la combinación de la Thema Condens F25 con uno de estos controladores es una opción muy acertada si buscamos el confort en casa.

Precio de la Thema Condens F25

Sin duda estamos ante una de las mejores calderas del mercado y uno de los mejores fabricantes. No es una caldera de PVP barato, pero siempre intentamos que la gente entienda que hay que evaluar el binomio precio-calidad. Si atendemos a esos dos criterios nos parece una caldera muy recomendable.

El precio de la Thema Condens F25 dependerá de la tienda dónde la adquiramos.

A este respecto como recomendación siempre os comentamos lo mismo: Comparar. En especial cuando la oferta que tenéis viene del proveedor de Gas. En estas ocasiones estos precios suelen estar hinchados de 100 a 300€ respecto al precio que podéis encontrar en otro establecimiento.

 

 

Calderas Junkers

calderas junkers

Calderas Junkers, maquinas alemanas

El origen de Junkers se produce en Alemania, en 1985. Hugo Junkers, un ingeniero alemán es su fundador, y decide fundar esta empresa a raíz de patentar un calorímetro, aparato usado para medir el intercambio de energía en forma de calor.

Como curiosidad en aquella época, la empresa Junkers también fabricaba motores de aviones.

A día de hoy todos conocemos Junkers por sus calderas.

Las calderas Junkers son muy bien conocidas en España. Junkers es junto Saunier Duval las el fabricante que más calderas vende en nuestro país.

Las calderas de condensación de Junkers utilizan la última tecnología. La empresa destaca por su departamento de i+D que investiga para tratar de mejorar el rendimiento y consumo de las calderas para traer estos avances a nuestros hogares.

calderas de condensacion junkers

Ahorro y rendimiento

Junkers cuenta con un amplio rango de modelos en cuanto su línea de calderas de condensación.

Por supuesto, estas calderas están adaptadas a la legislación existente de eficiencia y etiquetado (ErP), como también a los sistemas de regulación y control, necesarios para conseguir el confort en el hogar que buscamos.

Fruto de esa inversión en i+D, las calderas de condensación de Junkers poseen clasificación energética A en calefacción y agua caliente sanitaria (a.c.s).

Si a estas calderas, que ahorran en nuestro consumo de energía, le sumamos controladores o algún sistema solar, el conjunto de la instalación puede llegar a alcanzar la certificación A+ en calefacción y hasta A+++ en agua caliente sanitaria según los sistemas solares elegidos.

Modelos de Calderas Junkers

 

  • Calderas Cerapur Excellence Compact

Potencia con tamaño reducido.

Esta caldera destaca por su versatilidad y potencia, pudiendo alcanzar hasta 36 kW en ACS.

Dispone del sistema Heatronic 4 y ayuda a cuidar del medio ambiente con emisiones de NOx bajas.

Estas calderas destacan por su larga vida útil, por su rendimiento que puede llegar al 94% y su clasificación energética que puede llegar a ser A+ si se combina con controladores Junkers.

Modelos:

 

 

  • Calderas Cerapur Comfort

Las calderas Cerapur Confort destacan por su eficiencia, de nuevo, con un tamaño muy reducido que nos permite instalarla en casi cualquier mueble de cocina.

Dispone de un sistema de microacumulación, para entregar agua caliente inmediatamente sin esperas, obteniendo un mayor confort y ahorro de agua.  Las Cerapur Comfort, rinden hasta con un 94% de rendimiento, y pueden alcanzar una clasificación A+ en conjunción con controladores Junkers.

Cuenta con un display para su control.

Modelos:

 

  • Calderas Cerapur

Las Junkers Cerapur son las más vendidas. Seguramente su precio, algo más ajustado que en las familias anteriores, sea la razón principal de este dato.

Cuenta con electrónica Heatronic 3, que permite un gran número de ajustes. Incorpora un sistema de microacumulación y junto con el sistema de preaviso de demanda QuickTap, nos  obtener el mayor confort en agua sanitaria, aunque se abra un segundo grifo durante la ducha.

Y todo esto con tan sólo 35(dB) de ruido, por lo que estamos ante una caldera muy silenciosa.

 

Modelos: